Lo más destacado

Francisco: el papa que defendió el derecho a la alimentación y el planeta

Durante sus doce años de pontificado, se pronunció constantemente a favor del derecho a la alimentación y la mejora de los sistemas alimentarios. Desde el su primer año de pontificado, el papa Francisco apoyó las iniciativas mundiales a favor de los cambios necesarios para hacer valer el derecho a la alimentación, respaldando propuestas para mejorar […]

Francisco: el papa que defendió el derecho a la alimentación y el planeta Leer más »

Soberanía alimentaria para territorios sanos

“La soberanía alimentaria es el derecho del campesinado a producir alimentos y el derecho de los pueblos a poder decidir lo que quieren comer, cómo y quién lo produce”, resume la Vía Campesina, movimiento internacional rural con presencia en 81 países. El concepto fue presentado en 1996 en la Cumbre Mundial de la Alimentación de la ONU y marcó el camino hacia un sistema agropecuario que prioriza a campesinos, indígenas y la autodeterminación de los pueblos por sobre otro modelo que privilegia a las grandes empresas de insumos, transporte y comercialización.

Soberanía alimentaria para territorios sanos Leer más »

Publicidad y el marketing dirigidos a niños y niñas deben ser regulados

La Organización Multidisciplinaria para la Integración Social (OMIS) convocó al conversatorio “¿Quién protege las infancias? Ambientes obesogénicos y publicidad”, un espacio de diálogo interdisciplinario que reunió a especialistas y público interesado en reflexionar sobre el impacto del marketing en la alimentación y el desarrollo infantil, así como la necesidad de políticas públicas regulatorias.

Publicidad y el marketing dirigidos a niños y niñas deben ser regulados Leer más »

Mitos y realidades sobre los transgénicos

El modelo agropecuario en base a transgénicos (Organismos Genéticamente Modificado -OGM-) se instaló hace más de tres décadas, con gran poder mediático y apoyo político. Entre sus características sobresalen el uso de agrotóxicos, los impactos ambientales y sociales, y el control corporativo de semillas e insumos. Los mitos del agronegocio contrastados con información y datos reales.

Mitos y realidades sobre los transgénicos Leer más »

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: ¿Por qué mi hijo solo quiere comida chatarra, cómo puedo motivarle a comer saludable?

El exceso en el consumo de alimentos ultraprocesados es una preocupación común en familiares de personas autistas. Esta preocupación aumenta cuando aparece obesidad, carencias nutricionales o, incluso, dificultades conductuales asociadas a la alimentación.

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: ¿Por qué mi hijo solo quiere comida chatarra, cómo puedo motivarle a comer saludable? Leer más »

Día Mundial del Agua: de derecho humano a bien especulativo

¿Por qué las dudas ante el agua de grifo y la confianza ciega a la embotellada? ¿Cuándo se normalizó que algo esencial para la vida, como el agua, fuera un negocio? ¿Cómo fue que entraron los bidones de agua a los hogares y nunca más se fueron?  La ONU lo estableció como un derecho humano, la Bolsa de Nueva York lo incluyó como un activo más de especulación y cuatro empresas dominan el mercado mundial: Nestlé, Danone, Coca Cola y PepsiCo.

¿El agua es una mercancía o un derecho humano?

Día Mundial del Agua: de derecho humano a bien especulativo Leer más »

Los desafíos ante la situación nutricional infantil en América Latina y el Caribe

El estado nutricional de niños y niñas menores de cinco años en América Latina y el Caribe presenta un panorama complejo, con desafíos tanto en sobrepeso como en desnutrición, situación que pone en riesgo a la niñez a desarrollar  enfermedades no transmisibles (ENT) a temprana edad, como diversos tipos de cáncer, diabetes y padecimientos cardiovasculares.

Los desafíos ante la situación nutricional infantil en América Latina y el Caribe Leer más »

Sistemas alimentarios, factor clave para enfrentar la obesidad

Los alimentos que consumimos llegan a nuestras mesas luego de un proceso, que va desde la decisión de qué sembrar y cómo hacerlo;  el nivel de procesamiento que se le aplicarán, la decisión de adquirirlos o no al costo en que son vendidos y cómo lo preparamos para consumirlos. Este engranaje es lo que se

Sistemas alimentarios, factor clave para enfrentar la obesidad Leer más »

La publicidad engañosa de ultraprocesados amenaza la salud de América Latina y el Caribe

La urgencia de tomar medidas para proteger a la población de América Latina y el Caribe de las estrategias de la industria alimentaria, que prioriza sus ganancias sobre la salud pública, fue uno de los puntos concluyentes de los expertos y las expertas que participaron en el webinar «Publicidad engañosa y marketing digital. ¿Cómo los usa la industria de productos comestibles dañinos a la salud?», organizada por Saludable Saberlo.

La publicidad engañosa de ultraprocesados amenaza la salud de América Latina y el Caribe Leer más »

Scroll al inicio