Políticas públicas

¿Sabías que el consumo de productos ultraprocesados puede aumentar el riesgo de cáncer de colon?

Diversos estudios han puesto en evidencia una relación entre el alto consumo de ultraprocesados y la aparición de este cáncer, cuya frecuencia ha aumentado en personas menores de 50 años durante los últimos 20 años.

¿Sabías que el consumo de productos ultraprocesados puede aumentar el riesgo de cáncer de colon? Leer más »

Hacia un nuevo Derecho Alimentario

«Hacia el nuevo Derecho Alimentario» analiza críticamente el sistema alimentario actual y su fracaso en garantizar el derecho a la alimentación y los derechos de la Naturaleza. En un contexto donde el hambre, la malnutrición y las enfermedades relacionadas con la mala alimentación son problemas crecientes, este libro propone una nueva visión de la alimentación, integrando las regulaciones existentes y futuras, para construir un derecho alimentario que asegure el bienestar de la población y la salud de los ecosistemas.

Hacia un nuevo Derecho Alimentario Leer más »

Día Mundial del Agua: de derecho humano a bien especulativo

¿Por qué las dudas ante el agua de grifo y la confianza ciega a la embotellada? ¿Cuándo se normalizó que algo esencial para la vida, como el agua, fuera un negocio? ¿Cómo fue que entraron los bidones de agua a los hogares y nunca más se fueron?  La ONU lo estableció como un derecho humano, la Bolsa de Nueva York lo incluyó como un activo más de especulación y cuatro empresas dominan el mercado mundial: Nestlé, Danone, Coca Cola y PepsiCo.

¿El agua es una mercancía o un derecho humano?

Día Mundial del Agua: de derecho humano a bien especulativo Leer más »

Los desafíos ante la situación nutricional infantil en América Latina y el Caribe

El estado nutricional de niños y niñas menores de cinco años en América Latina y el Caribe presenta un panorama complejo, con desafíos tanto en sobrepeso como en desnutrición, situación que pone en riesgo a la niñez a desarrollar  enfermedades no transmisibles (ENT) a temprana edad, como diversos tipos de cáncer, diabetes y padecimientos cardiovasculares.

Los desafíos ante la situación nutricional infantil en América Latina y el Caribe Leer más »

Sistemas alimentarios, factor clave para enfrentar la obesidad

Los alimentos que consumimos llegan a nuestras mesas luego de un proceso, que va desde la decisión de qué sembrar y cómo hacerlo;  el nivel de procesamiento que se le aplicarán, la decisión de adquirirlos o no al costo en que son vendidos y cómo lo preparamos para consumirlos. Este engranaje es lo que se

Sistemas alimentarios, factor clave para enfrentar la obesidad Leer más »

La publicidad engañosa de ultraprocesados amenaza la salud de América Latina y el Caribe

La urgencia de tomar medidas para proteger a la población de América Latina y el Caribe de las estrategias de la industria alimentaria, que prioriza sus ganancias sobre la salud pública, fue uno de los puntos concluyentes de los expertos y las expertas que participaron en el webinar «Publicidad engañosa y marketing digital. ¿Cómo los usa la industria de productos comestibles dañinos a la salud?», organizada por Saludable Saberlo.

La publicidad engañosa de ultraprocesados amenaza la salud de América Latina y el Caribe Leer más »

Información clara y veraz, un derecho que nos permite acceder a una alimentación saludable

El 15 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, establecido en 1983 con el propósito de promover los derechos fundamentales de toda la población consumidora. Entre los derechos de los consumidores y las consumidoras está el de ser informados e informadas sobre los bienes y servicios que se consumen, lo que incluye los productos alimenticios.

Información clara y veraz, un derecho que nos permite acceder a una alimentación saludable Leer más »

Webinar: ¿Cómo usa la industria el marketing digital y la publicidad engañosa para promover productos comestibles dañinos a la salud?

Entender las estrategias que utilizan permite fundamentar políticas de protección al consumidor y la consumidora  y mejorar los entornos alimentarios, por lo que Saludable Saberlo te invita el próximo 12 de marzo al webinar «Publicidad engañosa y marketing digital. ¿Cómo los usa la industria de productos comestibles dañinos a la salud?»

Webinar: ¿Cómo usa la industria el marketing digital y la publicidad engañosa para promover productos comestibles dañinos a la salud? Leer más »

Agroecología para alimentar las ciudades

Rosario es una de las ciudades más pobladas de Argentina. Y allí se realizará un encuentro enfocado en la producción de alimentos sanos, con protagonismo de la agricultura familiar y cooperativas, para abastecer a las pequeñas, medianas y grandes urbes. Será el lunes 10 de marzo en la sala del Concejo Municipal de la ciudad y se transmitirá por Internet.

Agroecología para alimentar las ciudades Leer más »

Scroll al inicio