Lo más destacado

«Kick Big Soda Out of Sport» seguirá campaña contra bebidas azucaradas en el deporte pese al rechazo del COI

El Comité Olímpico Internacional (COI) rechazó la petición de todas las personas y organizaciones que se sumaron a la demanda de “Kick Big Soda Out of Sport!” de enfrentar el “lavado de marca en el deporte” que hacen las grandes corporaciones de bebidas endulzadas a través del deporte, reafirmando su compromiso con la “asociación” con Coca-Cola […]

«Kick Big Soda Out of Sport» seguirá campaña contra bebidas azucaradas en el deporte pese al rechazo del COI Leer más »

Llaman a defender Ley de Etiquetado Frontal en Argentina ante amenaza de derogación

Las organizaciones de la sociedad civil, asociaciones médicas, académicas y profesionales de la salud argentinas hacen un llamado a defender y apoyar la Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable (PAS) (más conocida como Ley de Etiquetado Frontal). Este apoyo está siendo convocado para poniendo en voz de alerta a las autoridades del Poder

Llaman a defender Ley de Etiquetado Frontal en Argentina ante amenaza de derogación Leer más »

¿Qué son los impuestos saludables y cuáles países de la región lo aplican?

Los impuestos saludables son impuestos especiales que se aplican a productos que generan efectos nocivos en la salud, entre ellos el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y los productos ultraprocesados; y tienen como objetivo reducir su consumo y, de este modo, contribuir a salvar vidas. Estos impuestos son una medida probada en varios países

¿Qué son los impuestos saludables y cuáles países de la región lo aplican? Leer más »

Obesidad, inactividad física y alimentación poco saludable: factores de riesgo ante la diabetes

Día Mundial de la Diabetes
El número de personas que viven con diabetes en el mundo aumentó de 108 millones a 420 millones en los últimos treinta años; 62 de estos millones están en la Región de las Américas.

Obesidad, inactividad física y alimentación poco saludable: factores de riesgo ante la diabetes Leer más »

«Destapa fatalidad» revela la influencia y el daño de la industria de las bebidas azucaradas

El estado mexicano de Yucatán presenta uno de los índices de consumo de Coca-Cola más elevados del mundo, con un estimado de 240 litros por persona al año. Un estatus que repercute en la salud de la población.  El documental «Destapa fatalidad», producido por Pata de Perro Films y El Poder del Consumidor de México,

«Destapa fatalidad» revela la influencia y el daño de la industria de las bebidas azucaradas Leer más »

¿Se pueden eliminar los agroquímicos de las frutas y verduras?

El uso indiscriminado y excesivo de agroquímicos, productos químicos que se usan para preservar o incrementar la fertilidad del suelo y mejorar el rendimiento de los productos agrícolas, es un medio de contaminación importante en las frutas y verduras, y que puede poner en riesgo la salud de las personas. ¿Se pueden eliminar estos componente

¿Se pueden eliminar los agroquímicos de las frutas y verduras? Leer más »

La construcción de garantías para el Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe

Diecisiete de 42 países de la región de las Américas establecen el Derecho a la Alimentación de forma explícita en sus constituciones Unas 133.4 millones de personas no pueden acceder a una dieta saludable en América Latina y el Caribe, representando el 22.7 por ciento de la población de la región, con un aumento de

La construcción de garantías para el Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe Leer más »

Las advertencias nutricionales octagonales son las más efectivas para tomar decisiones de alimentación más saludables

El modo de entender de manera correcta, rápida y fácil las etiquetas octogonales de advertencia nutricional en los productos y bebidas las han convertido en una herramienta útil y efectiva para que los consumidores  y las consumidoras de las Américas puedan tomar decisiones más saludables en su alimentación. Esta afirmación tiene base en diversas investigaciones que

Las advertencias nutricionales octagonales son las más efectivas para tomar decisiones de alimentación más saludables Leer más »

¿Cómo identificar las grasas trans en los productos?

Las grasas trans de producción industrial son ingredientes ultraprocesados que no tienen ningún beneficio nutricional. Las grasas trans de producción industrial son compuestos artíficiales, producidos por la industria de los ultraprocesados, para agregar a productos comestibles con el propósito de alargar su duración en los anaqueles de los supermercados.  Estos compuestos no tienen ningún beneficio

¿Cómo identificar las grasas trans en los productos? Leer más »

América Central y el Caribe, la zona más desprotegida ante efectos de grasas trans en la salud cardiovascular

En la región de las Américas, 15 países han establecido alguna o varias medidas frente al uso de las grasas trans de producción industrial, de estos solo ocho tienen leyes y regulaciones que las limitan. En 2019, de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), unas 73 personas por cada 100

América Central y el Caribe, la zona más desprotegida ante efectos de grasas trans en la salud cardiovascular Leer más »

Scroll al inicio