Hablando en datos

Cacao orgánico para un chocolate sano: experiencias de República Dominicana, Brasil y Ecuador

La Asociación de Mujeres los Naranjos, de República Dominicana, y el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, de Brasil, son dos referencias distintas pero con un punto en común: producen cacao orgánico y agroecológico. También producen un chocolate libre de químicos e insumos industriales. Lo propio hacen productores del norte y del sur de Ecuador. Tres países con cultivos en armonía con el ambiente para obtener alimentos sanos.

Cacao orgánico para un chocolate sano: experiencias de República Dominicana, Brasil y Ecuador Leer más »

El cambio climático impacta en la producción de cacao y chocolate

El aumento de las temperaturas es un hecho con múltiples consecuencias. Una de ellas es el impacto negativo en la producción agropecuaria. Dos recientes informes dan cuenta de las consecuencias en las cosechas de cacao en África y Latinoamérica. El año 2024 fue el año más caluroso de la historia y afectó la producción del cultivo.

El cambio climático impacta en la producción de cacao y chocolate Leer más »

Soberanía alimentaria para territorios sanos

“La soberanía alimentaria es el derecho del campesinado a producir alimentos y el derecho de los pueblos a poder decidir lo que quieren comer, cómo y quién lo produce”, resume la Vía Campesina, movimiento internacional rural con presencia en 81 países. El concepto fue presentado en 1996 en la Cumbre Mundial de la Alimentación de la ONU y marcó el camino hacia un sistema agropecuario que prioriza a campesinos, indígenas y la autodeterminación de los pueblos por sobre otro modelo que privilegia a las grandes empresas de insumos, transporte y comercialización.

Soberanía alimentaria para territorios sanos Leer más »

Día Mundial del Agua: de derecho humano a bien especulativo

¿Por qué las dudas ante el agua de grifo y la confianza ciega a la embotellada? ¿Cuándo se normalizó que algo esencial para la vida, como el agua, fuera un negocio? ¿Cómo fue que entraron los bidones de agua a los hogares y nunca más se fueron?  La ONU lo estableció como un derecho humano, la Bolsa de Nueva York lo incluyó como un activo más de especulación y cuatro empresas dominan el mercado mundial: Nestlé, Danone, Coca Cola y PepsiCo.

¿El agua es una mercancía o un derecho humano?

Día Mundial del Agua: de derecho humano a bien especulativo Leer más »

Sobrepeso y obesidad afectan a 3 de cada 10 niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe enfrenta una crisis de salud pública: 4.3 millones de niños y niñas menores de 5 años y casi 49 millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 19 años viven con sobrepeso u obesidad, de acuerdo a datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su siglas en inglés).

Sobrepeso y obesidad afectan a 3 de cada 10 niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe Leer más »

El precio oculto del chocolate: impactos en la salud, el ambiente y la sociedad

Sin cacao no hay chocolate y sin familias campesinas no hay cacao. Así de importante es el trabajo del sector rural para poder saborear un rico chocolate. Análisis de las condiciones de producción, los impactos negativos, el uso de venenos y la alternativa agroecológica. 

El precio oculto del chocolate: impactos en la salud, el ambiente y la sociedad Leer más »

El secreto del chocolate: ¿Estás regalando lo que crees?

En febrero dedicamos un día para celebrar las relaciones de amor y amistad, lo que suele convertir al chocolate en un protagonista estelar como parte de las demostraciones de afecto y cariño para esa fecha. El chocolate se fabrica de la semilla de cacao, pero ¿cuánto cacao tiene el chocolate? ¿Es realmente chocolate lo que consumimos?

El secreto del chocolate: ¿Estás regalando lo que crees? Leer más »

Cómo una bebida azucarada nos roba la Navidad

A pesar de que esta empresa no fue la que inventó la Navidad ni a Papá Noel (Santa Claus), Coca Cola logró anclarse desde las primeras décadas del siglo XX a las celebraciones navideñas para vender su producto, a través de una estrategia de mercado en la que reelaboró y dotó de un significado comercial

Cómo una bebida azucarada nos roba la Navidad Leer más »

¿Qué son los impuestos saludables y cuáles países de la región lo aplican?

Los impuestos saludables son impuestos especiales que se aplican a productos que generan efectos nocivos en la salud, entre ellos el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y los productos ultraprocesados; y tienen como objetivo reducir su consumo y, de este modo, contribuir a salvar vidas. Estos impuestos son una medida probada en varios países

¿Qué son los impuestos saludables y cuáles países de la región lo aplican? Leer más »

Obesidad, inactividad física y alimentación poco saludable: factores de riesgo ante la diabetes

Día Mundial de la Diabetes
El número de personas que viven con diabetes en el mundo aumentó de 108 millones a 420 millones en los últimos treinta años; 62 de estos millones están en la Región de las Américas.

Obesidad, inactividad física y alimentación poco saludable: factores de riesgo ante la diabetes Leer más »

Scroll al inicio