Nombre del autor:Argénida Romero

Periodista de Argentina. Especializado en extractivismo, escribe sobre el acontecer de los pueblos indígenas, organizaciones campesinas y asambleas socioambientales.

Francisco: el papa que defendió el derecho a la alimentación y el planeta

Durante sus doce años de pontificado, se pronunció constantemente a favor del derecho a la alimentación y la mejora de los sistemas alimentarios. Desde el su primer año de pontificado, el papa Francisco apoyó las iniciativas mundiales a favor de los cambios necesarios para hacer valer el derecho a la alimentación, respaldando propuestas para mejorar […]

Francisco: el papa que defendió el derecho a la alimentación y el planeta Leer más »

Soberanía alimentaria para territorios sanos

“La soberanía alimentaria es el derecho del campesinado a producir alimentos y el derecho de los pueblos a poder decidir lo que quieren comer, cómo y quién lo produce”, resume la Vía Campesina, movimiento internacional rural con presencia en 81 países. El concepto fue presentado en 1996 en la Cumbre Mundial de la Alimentación de la ONU y marcó el camino hacia un sistema agropecuario que prioriza a campesinos, indígenas y la autodeterminación de los pueblos por sobre otro modelo que privilegia a las grandes empresas de insumos, transporte y comercialización.

Soberanía alimentaria para territorios sanos Leer más »

Mitos y realidades sobre los transgénicos

El modelo agropecuario en base a transgénicos (Organismos Genéticamente Modificado -OGM-) se instaló hace más de tres décadas, con gran poder mediático y apoyo político. Entre sus características sobresalen el uso de agrotóxicos, los impactos ambientales y sociales, y el control corporativo de semillas e insumos. Los mitos del agronegocio contrastados con información y datos reales.

Mitos y realidades sobre los transgénicos Leer más »

Día Mundial del Agua: de derecho humano a bien especulativo

¿Por qué las dudas ante el agua de grifo y la confianza ciega a la embotellada? ¿Cuándo se normalizó que algo esencial para la vida, como el agua, fuera un negocio? ¿Cómo fue que entraron los bidones de agua a los hogares y nunca más se fueron?  La ONU lo estableció como un derecho humano, la Bolsa de Nueva York lo incluyó como un activo más de especulación y cuatro empresas dominan el mercado mundial: Nestlé, Danone, Coca Cola y PepsiCo.

¿El agua es una mercancía o un derecho humano?

Día Mundial del Agua: de derecho humano a bien especulativo Leer más »

Agroecología para alimentar las ciudades

Rosario es una de las ciudades más pobladas de Argentina. Y allí se realizará un encuentro enfocado en la producción de alimentos sanos, con protagonismo de la agricultura familiar y cooperativas, para abastecer a las pequeñas, medianas y grandes urbes. Será el lunes 10 de marzo en la sala del Concejo Municipal de la ciudad y se transmitirá por Internet.

Agroecología para alimentar las ciudades Leer más »

El precio oculto del chocolate: impactos en la salud, el ambiente y la sociedad

Sin cacao no hay chocolate y sin familias campesinas no hay cacao. Así de importante es el trabajo del sector rural para poder saborear un rico chocolate. Análisis de las condiciones de producción, los impactos negativos, el uso de venenos y la alternativa agroecológica. 

El precio oculto del chocolate: impactos en la salud, el ambiente y la sociedad Leer más »

Trigo transgénico, pan con veneno y más espejos de colores

El trigo transgénico de las empresas Bioceres-Florimond Desprez dio un paso más para cultivarse en Estados Unidos. Aunque no se conocen investigaciones de inocuidad para la salud, en Argentina ya se consume la cuestionada harina. El relato del agronegocio, la violación de derechos y los argumentos que confirman lo escandaloso de experimentar con la población.

Trigo transgénico, pan con veneno y más espejos de colores Leer más »

Scroll al inicio