¿Sabías que es posible prevenir o evitar la diabetes, el sobrepeso, la obesidad, las afecciones cardiovasculares y otras enfermedades no transmisibles (ENT)? De acuerdo a informes presentados en 2020, las enfermedades cardiovasculares y los cánceres fueron responsables de más del 82%[i] de todas las muertes, esto es inaceptable cuando existen soluciones.
Hoy Día Mundial de la Salud te presentamos seis buenas prácticas que han implementado gobiernos de varios países latinoamericanos, con resultados positivos que contribuyen a garantizar el derecho a la salud de la población.
Etiquetado frontal de advertencia Es importante que el consumidor sepa que está comprando y sirviendo a su familia. En las últimas décadas se expandió la oferta de productos industrializados llamados ultraprocesados, que son de baja calidad nutricional, contienen aditivos cosméticos (colorantes, saborizantes) y nutrientes problemáticos como exceso de sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas industrializadas (trans). Este etiquetado ha sido implementado para hacer más accesible la información sobre los productos alimenticios industrializados que se ofertan frente a otros sistemas de etiquetados, como las Guías Diarias de Alimentación (GDA), creadas y utilizadas por las industrias de alimentos y bebidas. |
Chile, México, Argentina, Perú y Uruguay son los países en la región que cuentan con leyes que disponen el etiquetado frontal de advertencia en productos alimenticios. Tienen la particularidad de ser fáciles de comprender para la generalidad de la población, sin incluir expresiones técnicas de difícil interpretación. |
Impuestos a bebidas azucaradas El consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de sodio y azúcar está asociado con la malnutrición, tanto la obesidad y el sobrepeso, como también causando problemas de retraso de crecimiento, enfermedades no transmisibles y otros problemas de salud. Para desmotivar el consumo de estas bebidas, se ha propuesto e implementado en varios países los impuestos a estos productos, lo que aumenta sus precios en las ventas minoristas, reduciendo su compra y consumo. |
México introdujo un impuesto especial de un peso por litro para las bebidas azucaradas en enero de 2014. La introducción de este impuesto fue antecedida por campañas de movilización social que destacaban el alto contenido de azúcar de los refrescos y vinculaban su consumo al riesgo de obesidad y diabetes. Tras la introducción del impuesto, las ventas de las bebidas azucaradas disminuyeron en un promedio del 6% al 8% durante 2014, en relación con los niveles anteriores al impuesto. Según el gobierno mexicano, este impuesto generó alrededor de 1.2 mil millones de dólares en su primer año (2014). |
Promoción de la lactancia materna La evidencia ha demostrado la importancia de la práctica adecuada de la lactancia materna, exclusiva hasta los seis meses de edad. Su práctica reduce la incidencia de malnutrición en la primera infancia y la diabetes tipo 2. Además, la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses es la opción más saludable, barata y disponible. La promoción y distribución gratuita de fórmulas lácteas aumenta el acceso y el deseo de compra de las fórmulas entre las madres, promoviendo así que se reemplace la lactancia materna por el consumo de estas fórmulas, que incluyen un riesgo para la salud de los niños y niñas, tanto por su composición como por su posible mal preparación con agua contaminada o el peligro de contaminación bacterial. | De acuerdo con datos de la OMS/OPS, 19 de 35 países en la región de las Américas cuentan con medidas legales para implementar parcial o totalmente el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Esta legislación es necesaria para proteger el derecho de las madres trabajadoras a amamantar a sus bebés a través de un permiso de maternidad remunerado y/o descansos durante la jornada laboral para amamantar o extraer y almacenar la leche. Bolivia, Guatemala y Perú son los únicos países de la región con tasas de lactancia materna exclusiva superiores al 50% en 2020. Entre los 13 países en los que la tasa de lactancia materna exclusiva aumentó entre 2012 y 2020, Belice registró el mayor incremento (24 puntos porcentuales). |
Programas de alimentación escolar saludable Las escuelas son entornos propicios para fomentar la buena nutrición y el desarrollo adecuado de los niños, las niñas y los adolescentes. Junto con la oferta de alimentos y bebidas saludables, las oportunidades de aprendizaje y experiencias relacionadas con la alimentación que se dan en el entorno escolar pueden moldear patrones alimentarios más saludables durante el resto de la vida. En este sentido, es importante evitar la venta de productos ultraprocesados en los planteles escolares y la promoción y publicidad de estos en las escuelas. |
En México ya se regula la distribución de alimentos en las escuelas desde el 2010. También desde 2021 se imparte la asignatura vida saludable y un diplomado para docentes incorporando estrategias de cambios de comportamiento alimentario. A esto se suma la implementación de desayunos calientes (comidas recién elaboradas) en centros educativos. En Brasil existe el Programa Nacional de Alimentación (PNAE), al que acceden unos 40 millones de estudiantes, en alrededor de 150 mil escuelas, que incluye como directrices el derecho a la alimentación sana y adecuada, desarrollo sostenible, rendición de cuentas social y educación en alimentación y nutrición. |
Guías alimentarias basadas en alimentos (GABA) Las guías alimentarias basadas en alimentos (GABA) representan la mejor forma de guiar a la población en conductas de alimentación saludables y nutritivas, y permiten también hacer coherente las acciones y políticas que se empujen desde los gobiernos. Cuando los países no tienen GABA es difícil transmitir los mensajes a la población y perdemos coherencia en lo que promovemos como buena alimentación. |
En la región, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Uruguay y Venezuela han elaborado guías alimentarias basadas en alimentos acordes con sus respectivas situaciones alimentarias, disponibilidad de alimentos, culturas culinarias y hábitos de alimentación. |
Restringir la publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a la población infantil y adolescente En América Latina y El Caribe hay ocho países que han implementado regulaciones para restringir la publicidad de alimentos y bebidas no saludables en diversos medios de comunicación y en diversos contextos. La industria de alimentos y bebidas no saludables, cada vez más busca otros espacios para promover sus productos, como las redes sociales, a través de youtubers e influencers, quienes no tienen ningún tipo de regulación. |
En Chile, la proporción de paquetes de cereales que usaban estrategias dirigidas a niñas y niños antes de la implementación de las restricciones publicitarias (36%) fue considerablemente menor después de la implementación (21%). Además, en contraste con lo que afirma la industria, las restricciones en el caso de Chile no han tenido un efecto notable en los resultados del mercado laboral de la industria, lo que incluye el empleo agregado y los salarios reales promedio. |
Cualquiera de estas medidas o políticas públicas fortalecen el acceso a una nutrición saludable de nuestras poblaciones. Con estas acciones se puede controlar, prevenir o reducir estas enfermedades que tienen un alto costo para las familias y los Estados.
Si eres parte técnica o política de un gobierno ya sabes lo que puedes proponer o implementar, si eres una ciudadana o ciudadano interesada en promover una vida saludable, libre de enfermedades, alza la voz y ya sabes lo que puedes demandar a tus congresistas, autoridades locales y nacionales.
Esto es Saludable Saberlo.
[i] Panorama de la salud: Latinoamérica y el Caribe 2020
Este contenido fue elaborado por Clas y Colansa y redactado por Argenida Romero para Saludable Saberlo.